top of page

 Antecedentes Históricos

 

 

La Antropología como ciencia formal surge en la segunda mitad del siglo XIX en un clima intelectual marcado por las ideas Evolucionistas en la Biología y una situación política caracterizada por la expansión y hegemonía europea.

 

            La palabra “antropología” se deriva de la raíz griegaantrhropo (“hombre”) y de la terminación nominal logía (“ciencia”). Su significado literal es, por lo tanto, “la ciencia del hombre”. Los antropólogos han tomado en serio la definición literal de su ciencia estudiar al hombre y todas sus obras.

 

La antropología es probablemente la más comprensiva de las ciencias que conciernen al hombre y sus obras. No es ciertamente la única. Las ciencias biológicas también estudian al hombre. La anatomía, por ejemplo, se refiere a la estructura física del hombre, tanto en sí misma como en contraste con la de los demás animales. La fisiología, la embriología y otras ciencias también tienen que ver con aspectos especiales del aparato corporal del hombre. El comportamiento del hombre es una materia tratada por distintas disciplinas, entre las que destacan la psicología, la sociología y la historia. La antropología, en cambio, combina en una sola disciplina los enfoques de las ciencias biológicas y de las sociales. Sus problemas se centran, por un lado, en el hombre como miembro del reino animal, y por otro, en el comportamiento del hombre como miembro de una sociedad. Además, el antropólogo no se limita a un grupo particular de hombres o a cualquier período de la Historia. Por el contrario, se interesa por las formas  primitivas del hombre y su comportamiento (Beals, 1976, p.5).

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page